Sistema de Nivelación
Aquí os presentamos un sistema de nivelación GPS, para una automatización de traíllas agrícolas y diversas maquinarias de nivelación.
La gran ventaja de la nivelación GPS frente a la nivelación clásica por láser es que no tiene limite de distancias, no requiere de mantenimientos y es un sistema con el que puedes trabajar sin parar. Dotado de una base portátil con auto-posicionamiento, el operario solo marca la cota o cotas si requiere de hacer pendientes y el sistema es 100% autónomo.

Nuestro sistema de nivelación 3D realiza todo tipo de funciones, desde nivelaciones horizontales, creación de pendiente simple o doble pendiente, hasta exportación del modelo del terreno inicial y importación de modelos digitalizados por topografia.
El sistema se compone de una tablet de alta visibildad de 10", un software capaz de controlar de forma sencilla todas las labores, una antena GNSS multi-constelación con tecnología 4G y radio UHF 400-470Mhz y una unidad de control para las electroválvulas, además se compone de un mando de control remoto inalámbrico para realizar todas las gestiones de forma ágil y fácil.

Traíllas ¿Qué son?, ¿para qué sirven? Y sus tipos
Las traíllas son equipos que se utilizan para pasar tierra de una parte a otra fácilmente, cuando se quiere allanar o igualar algún terreno. La forma de esta máquina es como un medio cajón que va declinando hasta un corte de hierro el cual se utiliza para entrar y tomar la tierra.
Antiguamente dicho cajón era atado a caballerías que lo arrastraban al lugar donde se vaciaba la tierra. En la actualidad esta máquina se arrastra con un tractor y se usa para llevar a cabo movimientos de tierra en superficies más amplias.
Lo más común es que se usen en para nivelar campos agrícolas, sin embargo también es una herramienta muy utilizada en la construcción, con el objeto de realizar movimientos de tierra para construir carreteras, campos deportivos, edificios, entre otros.
Tipos de traíllas
Según el funcionamiento se distinguen varios tipos de traíllas, que son:
- Traíllas hidráulicas
- Traíllas de volteo
- Traíllas para viñedos y arbolados
Traíllas hidráulicas
Este tipo de traíllas son las más utilizadas en la actualidad, ya que poseen sistemas hidráulicos que permiten cargar y descargar tierra sin ningún esfuerzo, siendo la fuerza hidráulica la que hace todo el trabajo, a través del control del operador.
Traíllas de volteo
Estas se caracterizan por poseen un volteo como sistema de descarga de tierra, este sistema permite que el material cargado en las zonas más altas del campo se reparta en las zonas bajas, obteniéndose un campo llano, evitando la creación de baches y zonas donde el cultivo puede sufrir por demasiada agua o muy poca.
Traíllas para viñedos y arbolados
Estas traíllas están especialmente diseñadas para la nivelación de la tierra entre los viñedos, su ancho máximo es de 2 metros, lo cual permite trabajar con comodidad en los campos. Este tipo de maquinaria resulta ideal para trabajos sencillos y en superficies no muy amplias.
Auto-traíllas
Estas se tratan de traíllas comunes que realizan las mismas actividades que los otros tipos de traíllas pero la diferencias es que no son máquinas arrastradas por un tractor, sino que poseen un motor propio que las hace independientes.
Estas fueron creadas para la construcción de las carreteras, pero con el tiempo su uso se fue diversificando.